Learning Love Institute
  • Why Learning Love
  • HOW TO LEARN
  • WHERE AND WHEN
    • Learning Love Seminars by Country
    • Learning Love Seminars by Dates
  • WHO WE ARE
    • The Founders
    • Certified Teachers
  • read
  • listen
  • watch
  • CONTACT
  • Newsletter
  • connect
  • Your Data
    • Cart
  • Español

Desequilibrios del Poder que destruyen las Relaciones Románticas Artículo trimestral por Krishnananda y Amana

Desequilibrios del Poder que destruyen las Relaciones Románticas

Artículo trimestral por Krishnananda y Amana

Luisa y Alejandro se conocieron en un seminario de Alejandro, sintiendo ambos una atracción inmediata. Poco después del seminario, comenzaron una relación romántica, teniendo una química sexual fuerte, compartiendo un mismo camino espiritual, pasando mucho tiempo juntos compartiendo de forma íntima, divirtiéndose y disfrutando de aventuras.

Luisa seguía asistiendo a los seminarios de Alejandro como participante, pero después comenzó a fungir como su asistente. Disfrutaba verlo como su maestro emocional y espiritual. Todo parecía dichoso y armonioso pero poco a poco Luisa comenzó a darse cuenta de que él era una persona diferente fuera del salón.

El hombre calmado, compasivo y sabio qué mostraba ser durante los seminarios era otro fuera de los mismos; cambiaba de estados de ánimo, era mal humorado, con frecuencia la avergonzaba y criticaba, era obsesivo consigo mismo y controlador.

Luisa era incapaz de establecer límites ante su crítica y en cierto momento, se dio cuenta que Alejandro se acostaba con otras participantes.

Le tomó algunos años, pero finalmente encontró el valor de dejarlo. Hoy en día Luisa siente mucha rabia tanto hacia él como hacia ella misma por haberse involucrado con un “hipócrita”.

Afortunadamente ha estado en proceso terapéutico, descubriendo el porqué se permitió entrar en una relación disfuncional y poco a poco ha comenzando a amarse a si misma.

Alan es un hombre de negocios rico y Linda una terapeuta de masaje que se conocieron en línea y comenzaron a salir. Ella se enamoró profundamente tanto de él, como del nuevo estilo de vida lujoso que le proporcionaba.

El problema es que Alan estaba acostumbrado a tener el control. Le gustaba decidir sobre todos los aspectos de su vida en pareja, incluida la vida sexual. A Linda le tomó algún tiempo comenzar a sentirse incómoda con la necesidad de él de estar siempre a cargo de todo.

Sentía demasiado miedo a perder lo que tenían como para considerar confrontarle su comportamiento controlador.

Linda comenzó a sentirse cada vez más resentida hasta que finalmente, empezó a acostarse con su maestro de yoga y a ocultárselo a Alan.

Cuando hablamos con ella, seguía viviendo con Alan y manteniendo su relación clandestina con el instructor de yoga.

Estas dos relaciones son ejemplos de lo que llamamos “Patrón negativo de vinculación.”

Si el equilibrio de poder no es igual en una relación romántica, tarde o temprano va a provocar la destrucción del amor.

En este tipo de casos ninguna de las dos personas está siendo vulnerable.

Cada persona, de manera diferente, está utilizando un rol para disfrazar sus miedos e inseguridades.

Alejandro podía mantener el control y ocultar su vulnerabilidad detrás del rol de “maestro”, mientras que Luisa se podía mantener en regresión y no encarar sus miedos de crecer y encontrar su propia sabiduría y fuerza interior. Lo mismo es cierto para Alan y Linda.

Es un desequilibrio de poder similar cuando, en una relación romántica, una persona juega el rol del adulto responsable mientras que la otra la del niño o niña irresponsable.

En el rol del adulto, puede ser que esta persona maneje las finanzas de mejor forma, o se haga cargo de los detalles práctico de su vida juntos, mientras que la persona en el rol infantil disfruta la libertad de estar ligera, sin preocupaciones, sin la carga y presión de los quehaceres cotidianos de la vida.

También podemos encontrar este desequilibrio en las relaciones románticas entre el gurú y el discípulo, el terapeuta y el cliente o en una pareja donde uno es el proveedor económico y el otro no requiere lidiar con las finanzas.

Es natural e importante que en estas relaciones entre terapeuta y cliente, maestro y discípulo o profesor y estudiante, el equilibrio del poder no sea parejo. En esos casos, el arreglo, las expectativas e incluso el contrato no-verbal es claro.

Todas estas pueden ser oportunidades poderosas de crecimiento. Pero cuando el límite sexual no se mantiene, es fácil que el cliente, estudiante o discípulo re-actúe una herida previa. Y desafortunadamente esto sucede algunas veces.

Una relación de amor con frecuencia inicia en desigualdad respecto a la vulnerabilidad. Sin embargo esto en sí mismo no quiere decir que la relación no pueda florecer.

Puede ser importante estar en este tipo de situación por cierto periodo de tiempo. Probablemente necesitemos la seguridad de ser cuidados o respaldados económicamente porque fue algo que nos faltó de niños. O tal vez nos atraiga alguien que se haga cargo de los detalles prácticos porque nos falto esa protección y cuidado en nuestra infancia. Pero a la larga, si no aprendemos a integrar lo que nos falta o nuestra carencia y lo proyectamos en nuestro amado o pareja, la relación va a sufrir.

El lado oscuro de este arreglo es que si una o la otra persona se quedan en sus roles y no se atreven a ser verdaderamente vulnerables, entonces la relación se va a mantener basada en el poder. Y cuando este es el caso, tanto la hostilidad como el resentimiento van a crecer. Cuando esto continúa sin que se encare y lidie con ello de una manera sana, entonces las parejas entran en dramas dolorosos que incluso pueden llevar a la venganza (como lo está haciendo Linda con su instructor de yoga).

El deseo de ser rescatado, proveído, el estar deslumbrado por nuestra pareja y tenerlo sobre un pedestal o bien el vivir un estilo de vida abundante, puede ser muy fuerte. Puede ser tan fuerte que de hecho repitamos el patrón con una nueva persona aún cuando la relación previa hubiera reventado en las rocas.

Es por esta razón que tarde o temprano, necesitamos explorar con más profundidad cómo es que estamos usando el poder de manera desequilibrada para evitar sentir nuestras heridas.

Necesitamos mirar de manera honesta el porqué hemos creado o continuamos creando este patrón disfuncional.

Si ambas personas sinceramente quieren que la relación crezca y tienen la voluntad de hacer el trabajo interno para aprender a descubrir, destapar y exponer la vulnerabilidad uno ante el otro, entonces puede haber éxito y moverse a una relación equilibrada e igualitaria donde ambos se estén respetando y amando al tiempo que honran sus diferencias.

Una relación profunda y sostenida solo puede suceder cuando ambos se acercan y se mantienen unidos en igualdad y vulnerabilidad mutua.

Ser vulnerables ambos de forma equilibrada, es la piedra angular de la intimidad.

Esto significa un gran cambio de conciencia.

Y la voluntad de ambas personas de encarar ese miedo profundo a la intimidad, el cual está detrás de cualquier juego de poder.

Para aquella persona que es adicta al control, él o ella tiene que llegar al punto en que el amor y la intimidad tenga mayor prioridad que el control mismo.

Para la persona que se siente atraída por la seguridad financiera, por el lujo, por ser protegido y rescatado, o bien por el buscar amantes para cuidarlos, crecer y encontrar la fuerza interior requiere convertirse en una prioridad más alta que el quedarse infantil y vivir en la fantasía.

Para cuando descubrimos que hemos estado involucrados en desequilibrios de poder, aquí hay algunos puntos que ayudan a despertar.

‪1. Reconocemos el patrón de desequilibrio de poder; observando de qué manera participamos en ello.

‪2. Sentimos lo doloroso y destructivo que es; observando el precio que pagamos por ello.

‪3. Exploramos de donde viene, basado en lo que experimentamos y atestiguamos como niños.

‪4. Somos motivados y guiados a sentir nuestros miedos, dolor, soledad e inseguridades que están guardados debajo.

‪5. Decidimos con determinación a ya no escondernos más detrás de esta vieja dinámica, sino a arriesgar a amar al otro en igualdad y respeto.

Con amor, Krish y Amana

Share

Facebook Google+ Twitter Pinterest Email

About Us

The Learning Love Work is a process of learning to live a life of love, creativity and inner silence. The Learning Love Institute was founded by Krish and Amana who have been leading seminars worldwide since 1995.

shop

Your Cart

Login

Search

Copyright 2000-2025 Learning Love Institute, LLC - Privacy Policy